I MARATÓN DE ASTRONOMÍA
UN PROYECTO EDUCATIVO LIDERADO POR JUVENIA, MEADE INSTRUMENTS Y POR EL INSTITUTO COLOMBIANO DE ASTROFÍSICA
La Primera Maratón Nacional de Astronomía busca convocar mil instituciones
educativas a nivel nacional para participar de diferentes competencias
académicas y pedagógicas en el campo de las ciencias aeroespaciales
(Astronomía, cohetería, robótica, matemáticas, astrobiología y biotecnología)
mediante diversos proyectos y/o pruebas de corte didáctico y divulgativo con el
pretexto de implementar grupos de
estudio en estas áreas del conocimiento.
Esta propuesta busca
enriquecer los procesos pedagógicos y culturales de las instituciones
participantes a partir de la implementación de experiencias significativas
relacionadas con la enseñanza y divulgación de la matemática, las ciencias
naturales, la tecnología mediante la
implementación de diferentes espacios en los cuales los estudiantes y docentes
tendrán la oportunidad de interactuar con fenómenos de la naturaleza del
universo desde el contexto de las ciencias aeroespaciales.
La inscripción y participación de este maravilloso evento es totalmente gratuita. Cada colegio podrá inscribir hasta tres grupos de trabajo, no hay límite de participantes por equipo.
La I Maratón Nacional de Astronomía
está proyectada a realizarse cinco fases:
Primera Fase: Convocatoria e inscripción (Octubre 10 – Diciembre 4 de 2017).
Segunda Fase: Contacto directo con instituciones
inscritas (Enero – febrero de 2018).
Tercera Fase: Desarrollo de proyectos
(Competencia) (Marzo 1 – Junio 10 de 2018).
Cuarta Fase: Encuentro de Colegios en Bogotá –
Premiación y publicación (Julio 31 de 2018)
Quinta Fase: Clubes y grupos de trabajo oficiales
en las instituciones educativas (Mayo – Noviembre de 2018).
Desarrollo
de proyectos (Competencia) (Marzo 1 – Junio 10 de 2018): Se diseñarán Veinticinco
guías de trabajo dirigidas a los grupos participantes, cada guía de trabajo
contiene:
Marco teórico.
Material Audiovisual.
Trabajo en grupo (Práctica y/o proyecto a desarrollar).
Trabajos individuales.
Marco teórico.
Material Audiovisual.
Trabajo en grupo (Práctica y/o proyecto a desarrollar).
Trabajos individuales.
Estas
guías se desarrollarán mediante plataforma virtual ejecutada por el Instituto
Colombiano de Astrofísica en la cual, las instituciones participantes podrán
interactuar entre ellas mediante foros, videos, charlas virtuales. En esta
medida, las instituciones participantes podrán conocer los diferentes trabajos
desarrollados y así poder enriquecer los diferentes conocimientos adquiridos.
NÚCLEOS TEMÁTICOS PROPUESTOS
A cada uno de los equipos inscritos se les asignará un usuario y una contraseña con la cual, podrán acceder a material didáctico como guías en formato pdf, videoconferencias, documentales, imágenes, retos e indicaciones. Así también, podrán interactuar con los demás equipos participantes.
- Qué tan grande es el Universo.
- Bienvenidos a la Vía Láctea.
- Nuestro Sistema Solar.
- Zonas Habitables.
- La vida en Ambientes Extremos.
- Volcanes en Erupción.
- Observar el Cielo.
- El espectro electromagnético, el espectro de luz visible, prismas, la cámara oscura.
- Instrumentos para observar el cielo (Generalidades).
- Telescopios (Observación en vivo mediante plataforma).
- Construyendo un telescopio.
- Radiotelescopios (Generalidades).
- Construcción de un radiotelescopio Casero.
- Coordenadas Celestes.
- La carrera Aeroespacial, cohetes, construcción de cohetes hidráulicos.
- Estructuras de Terraformación, la vida en ambientes extremos.
- Lombrices en el espacio.
- Estrategias e supervivencia para el hombre en el espacio exterior.
- Nuestro Sol, estructura física, manchas solares.
- Observación de manchas solares, astrofotografía.
- La luna, generalidades, leyes físicas, astrofotografía.
- Cuerpos del sistema solar (Observación - Astrofotografía).
ENCUENTROS INTERCOLEGIADOS DE ASTRONOMÍA: Se realizarán diferentes encuentros de astronomía en diferentes lugares del país en los cuales, los participantes podrán disfrutar de observaciones astronómicas, ciencia lúdica, trabajos en equipo y maravillosos premios.
INCENTIVOS Y PREMIOS
Primer
Puesto: Telescopio Meade Polaris 130 EQ y Asesoría académica y plataforma virtual por un año
en programa de ciencias aeroespaciales y biotecnología.
Segundo
Puesto: Telescopio Meade infinity 60 AZ y Asesoría académica y plataforma virtual por un año en programa de ciencias aeroespaciales y biotecnología.
Tercer
Puesto: Binocular Meade 10x50 y Asesoría académica y plataforma virtual por un año en programa de ciencias aeroespaciales y biotecnología.
Cuarto
Puesto: Asesoría académica y plataforma virtual por un año en programa de ciencias aeroespaciales y biotecnología.
Quinto
Puesto: Asesoría académica y plataforma virtual por un seis meses en programa de ciencias aeroespaciales y biotecnología.
La Inscripción y la participación al evento es totalmente gratuita. Te invitamos a que diligencies este formato e inscribas a tu institución educativa (Privada y/o pública).
La Inscripción y la participación al evento es totalmente gratuita. Te invitamos a que diligencies este formato e inscribas a tu institución educativa (Privada y/o pública).
APOYA:
![]() |
www.juvenia.com.co |