BIOTECNOLOGÍA
Nos encontramos frente a un sistema económico que busca y fomenta una estructura de vida que enmarca sus esfuerzos en el consumo de productos programados a un ciclo de utilización corto y que obliga inmediatamente su reposición “obsolescencia programada”.
Esto nos ha
llevado a generar una explotación de recursos que sin lugar a dudas impulsa
hacia una organización social y económica atravesada por una inequidad en la
distribución de los medios.
En esta
medida, la humanidad tiene que afrontar retos concretos que la llevan a un
replanteamiento de las estructuras fundamentales de sus organizaciones
sociales. Uno de los aspectos significativos es el hambre. Cuesta creer que en
la mayoría de países el índice de mortalidad infantil se incrementa por la carencia
de alimentos proveniente de la distribución injusta de los recursos.
Por
ello, ciencia nómada integra en su proyecto la biotecnología como herramienta
investigativa y técnica en torno a la utilización de tecnologías para el manejo responsable de los recursos naturales que permitan la dignificación del ser humano.
Actualmente,
el proyecto implementa en las instituciones educativas asociadas prácticas
significativas relacionadas con la optimización de recursos naturales que
dispongan en los niños, jóvenes y docentes una conciencia de consumo
responsable que retumbe en los hogares a partir de actos sencillos y
contundentes:
Así
mismo, ciencia nómada hace uso de tecnologías de código abierto para el mejoramiento
de su propuesta a través de diseños y montajes de excelente infraestructura:
·
Reciclaje
de plástico a través de la maquinaria creada por “Precious Plastic”.
· Cultivo,
producción de micro algas para la captación de CO2 y generación de proteína
vegetal a través de fotobioreactores.
·
Producción
de lombricompuesto y humus orgánico.
·
Creación artesanal de productos biodegradables.